Pura Sangre Inglés
Se entiende que es Pura Sangre Inglés, todo caballo o yegua cuyo pedigrí está registrado en el Stud Book. Para ser admitidos deberán tener entre 8 ó 9 corrientes de sangre pura que se remonte en el pasado al menos un siglo y además descender de antepasados con presencia destacada en pruebas públicas.
Origen:
Se remonta a la primera mitad del siglo XVI. El pura sangre inglés nació con la importación de 160 caballos orientales, que fueron acoplados con las yeguas de capa más clara.
Zona de cría más común:
En Italia (regiones de Salerno, Romana y de la Toscana).
Aptitud más destacable:
Su velocidad.
Características étnicas:
- Gran potencia muscular.
- Amplitud de movimientos.
- Longevo.
- De gran fecundidad.
Características físicas:
- Cuello largo y musculoso.
- Dorso ancho y recto.
- Extremidades alargadas y fuertes.
- Estatura: alrededor de 1,60-1,65 metros.
- Color: el más común es el castaño, con rayas en su frente.
Otros:
- Es la raza más utilizada para mejorar otras razas.
- Se trata del caballo más retratado en pintura, gracias a su elegancia.
Pura Sangre Árabe
Origen:
se trata de una de las razas más antiguas que existen. Su origen se encuentra en el cruce entre el caballo del Sur de Oriente Medio con los caballos del norte de Mongolia.
Zona de cría más común:
centro de la península arábiga.
Estirpes:
- La más apreciada hoy en día es la Kehilan, caracterizada por su estatura media.
- La Hamdini también es muy valorada, con ejemplares de mayor tamaño.
- El tipo Manegui es el más alto y también el más esbelto.
Aptitud más destacable:
Su enorme resistencia unida a su gran velocidad.
Características étnicas:
- Confortación armoniosa y ágil.
- Constitución fuerte y robusta.
- Muy longevo.
- Gran fecundidad.
Características físicas:
- Estatura: entre 1,45 y 1,55 metros,
- Peso: entre 380 y 430 kgrs.
- Cabeza pequeña.
- Quijadas amplias.
- Orejas cortas y separadas.
- Grupa: amplia y redondeada.
- Tórax: amplio, con costados bien arqueados.
- Patas musculosas.
- Color: si bien pueden encontrarse con facilidad pura sangre árabes de color negro, la capa típica es de color gris, con las extremidades en color tordo claro.
Otros:
- La única raza que supera en velocidad al pura sangre árabe es el pura sangre inglés.
- La gran resistencia de esta raza se debe a que su selección no fue realizada con vistas a las carreras, sino para soportar las duras condiciones del desierto.
- Algunas yeguas han llegado a correr entre 250 y 300 km en dos días.
- Cuentan que un oficial ruso recorrió con un pura sangre árabe 644 km en tan sólo 5 días.
Pura Raza Española
Origen:
España
Aptitud más destacable:
Aptos para la silla.
Características étnicas:
- Gran facilidad para la reunión.
- De aires enérgicos.
- Complexión de equilibrada arquitectura.
- Obedientes al mando.
- De rápida compenetración con el jinete.
Características físicas:
- Cabeza de longitud media.
- Orejas muy móviles.
- Ojos vivos, mirada despierta.
- Cuello ligeramente arqueado.
- Dorso musculado.
- Extremidades musculadas
- Color tordo y castaño.
- Tamaño: suelen medir alrededor de 1,50 metros
Otros:
- Por sus aptitudes también tienen facilidad para el toreo.
- Tienen condición especial para el manejo de ganado vacuno explotado en régimen extensivo.
Boloñes
Origen:
Denominado así por la ciudad de Boulogne, en el nordeste de Francia es un sangre fría potente y elegante. Se diferencia de otras razas de sangre fría por alguans características heredadas de sus antecesores cruzados. A principios de su historia, se crió junto a caballos árabes y berberiscos, motivo por el cual posee rasgos de ambos. así por ejemplo, es tan rápido como resistente, y está bien proporcionado a pesar de su enorme tamaño.
Aspecto:
Es grande y pesado, su cuerpo es fornido y ancho. y su dorso, amplio. Posee una cabeza corta y una cara recta, su frente es plana y sus ojos, grandes y vivaces. El pelo es muy sedoso y sus crines espesas y llamativas.
Alzada:
Capa:
- Suele ser torda, aunque también se dan negros, castaños, ruanos rojizos, ruanos azulados y alazanes.
Características:
- Pese a tener una complexión fuerte, el Boloñes posee un temperamento alegre y un carácter dócil.
Ardenés
Origen:
La raza ardenessa de sangre fría es muy antigua. Se trata de un caballo extraordinariamente dispuesto y lleno de vida, además de inmensamente fuerte, resulta ideal para todo tipo de labores de tiro.Su tierra natal es la montañosa región de las Ardenas, en la frontera entre Francia y Bélgica pero también hay un ardenes sueco, fruto del cruce del ardenés original con caballos del norte de Suecia. Se cree que desciende de los caballos de batalla de la edad media. Volvió a ser muy solicitado a principios del siglo XIX durante la invasión de Rusia por el ejército napoleónico y, más recientemente en la primera guerra mundial, se utilizó como caballo de artillería.
Aspecto:
tiene la cara ancha, ojos expresivos, ollares bien abiertos y orejas puntiagudas. Su cuello es ancho y el pecho ancho y hundido. Sus extremidades posteriores son robustas y su cuerpo macizo y compacto. Pese a tener extremidades cortas, son muy musculosas y ligeras.
Alzada:
Color:
- Ruano, tordo, alazán o castaño.
Características:
- Es muy resistente, puede sobrevivir en climas desfaborables con poca comida. A pesar de ser tan duro, es excepcionalmente manso y fácil de manejar.
Menorquina
Aspecto:
Menorca tiene una antigua relación con los caballos. Tal vez llegue por el reparto de tierras que siguió a la conquista cristiana, cuando Alfonso III, en 1287, dividió la isla en "cavelleries", la versión local de los feudos.
Los estudios genéticos más recientes demuestran que el caballo de raza menorquina está emparentado con el caballo árabe, pero no todos están de acuerdo, otros especialistas lo relacionan con el caballo berberisco del norte de África, aunque otros piensen que procede del centro de Europa y llegó a la isla con el rey Jaime.
En Menorca este caballo no se usó nunca para los trabajos duros del campo, por eso se ha podido conservar tan esbelto, ágil de movimientos y de estampa tan noble.
Aspecto:
cabeza alargada, de tamaño medio, descarnada, y armónica. De perfil fronto-nasal recto y cuando acusa ligera convexidad, afecta sólo a la porción facial. Orejas de tamaño medio con ligera desviación a las formas reducidas, de correcta implantación y con las puntas ligeramente divergentes y móviles. Ojos redondos, con órbitas salientes y mirada viva. Ollares poco destacados contribuyendo a darles a la cabeza es forma alargada.
Cuello robusto, de longitud mediana, ligeramente arqueado, musculado y potente con buena inserción con la cabeza y con el tronco. Crin fuerte y abundante.
Tronco alargado, con cierta tendencia a la reducción de diámetros transversales. Cruz estrecha, pero poco destacada. Dorso recto con discreto desarrollo muscular, al igual que el lomo. Grupa ligeramente caída. Nacimiento de la cola bajo y embutido entre esquiones, sin que eleve por encima de la horizontal de la grupa, cualquiera que sea el aire de marcha. Pecho mediano, costillares ligeramente aplanados. Vientre recogido e ijares no muy estendidos.
Extremidades largas, bien aplomadas. Espalda larga y ligeramente oblicua. Brazo y antebrazo robustos. Rodilla amplia. Muslo poco musculado al igual que la nalga y pierna relativamente corta. Corvejón potente y bien angulado. Cañas finas con tendones destacados y fuertes. Cuartillas proporcionadas y cascos sólidos, no muy extendido.
Capa:
- La capa es negra, admitiéndose todas sus variantes desde el negro peceño al azabache. Cualquier otra capa es excluyente. Se aceptan manchas blancas, en cara y extremidades, siempre que sean de reducida extensión.
Características:
- Es un caballo noble de sangre caliente, sobrio, rústico, resistente y enérgico.
- Caballo con aptitud para la silla y el enganche, de movimientos ágiles más bien cortos pero sin demasiadas elevaciones.
- Presenta una gran aptitud para las fiestas tradicionales Menorquinas y enganche.
- Destacando algunos ejemplares en salto y doma.
Frisón
Origen:
Son originarios de la región de los países bajos llamada Frisisa y constituyen una de las razas más antiguas de Europa. A pesar de que sus orígenes entroncan con las razas de sangre fría, los frisones fueron mejorados cruzándolos con caballos de pura raza española y orientales. Durante los siglos XVIII y XIX, eran caballos de granja, su velocidad al trote largo nadado también les hizo populares como medio de transporte y excelentes para las carreras de trotones, un deporte muy de moda en la época. Los esfuerzos realizados en el siglo XIX para depurar la raza mediante cruce con trotones los conviertieron en demasiado ligeros para tareas agrícolas y descendieron en número. Sin embargo, durante estos últimos años se ha llevado un magnífico trabajo a fin de preservar esta raza, que en la actualidad se utiliza principalmente para los enganches.
Aspecto:
La cabeza y el cuello de conformación erguida están bien proporcionados, con ojos vivaces y orejas cortas. Poseen un dorso u espaldas robustas y una grupa bien redondeada. Sus fuertes extremidades están recubiertas de pelaje.
Alzada:
- Entre 1,50 y 1,60 metros.
Capa:
- Castaña oscura. Se admite que tengan un pequeño lucero blanco.
Características:
- Los Frisones son muy dóciles y fáciles de adiestrar.
Caspio
Origen:
Es una raza de caballos pequeños originaria de la zona del mar Caspio y de los montes Elburz, en Irán.Estudios recientes señalan que puede tratarse de un descendiente del caballo iraní originario, y a que existe en el año 3.000 a.J.C. y que a su vez, los caballos de sangre caliente de hoy en día pueden ser descendientes del caspio.
Aspecto:
Tiene una cabeza fina, como la del árabe, su frente es ancha y sus pómulos pronunciados. Posee ojos abiertos, ollares grandes y hocico pequeño. El cuello lo tiene arqueado, el cuerpo estrecho y el dorso corto. La crin y la cola son sedosas y la inserción de la cola es alta.
Alzada:
- De 1,10 a 1,20 metros. Pese a su poca talla, el resto de sus dimensiones son como las de un caballo normal.
Capa:
- El color más común es el castaño, aunque también pueden ser tordos o alazanes. Las marcas blancas en la cabeza y extremidades no son impedimento para participar en concursos morfológicos.
Características:
- El caspio es inteligente y apacible, ideal para que los monten los niños. Al ser estrecho, los niños pueden rodearle el cuerpo con las piernas, y usar así las ayudas de piernas con mayor facilidad. En un principio se empleó en labores de tiro para tirar de carros.
Freiberger
Origen:
El freiberger, caballo suizo conocido antiguamente como Franches Montagnes, es un caballo de peso medio-ligero idóneo para las tareas agrícolas y como animal de tiro. Es originario de los montes Jura en la frontera franco-suiza donde aún es muy utilizado por los granjeros que poseen tierras en sus laderas, en especial por su carácter vivo y sus firmes cascos. También se emplea en el cuerpo de artillería y como caballo de silla. Actualmente, suele cruzarse con árabes para mejorar su calidad y hacerlo más ligero.
Aspecto:
Posee cabeza pequeña y cuerpo muy robusto, algo bajo pero fuerte y compacto. Las extremidades son cortas con pelo ligero.
Alzada:
- Entre 1,54 y 1,62 metros
Capa:
- Suelen darse la mayoría de las tonalidades fuertes.
Características:
- Los ejemplares de esta enérgica raza son unos trabajadores capaces y voluntariosos, además de inteligentes y de temperamento uniforme, peculiaridades que los hacen ideales para los granjeros suizos que confían en ellos para ganarse el sustento.
Cob Galés
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRIU5tItKv3rnqffo5Ad8dgSoIj3G1nNTPkAUDFZHI-KO3YXf5m
- Origen:
Ha sido criado en Gales durante muchos siglos. Sus antecesores eran caballos andaluces que habitaban en la frontera galesa en el siglo XI y que fueron cruzados con los de las montañas de Gales, obteniéndose el Cob Galés. Este caballo ha sido muy popular en las granjas de las colinas de Gales ya que era suficientemente fuerte como para transportar el carro a toda una familia hasta la iglesia los domingos y lo bastante voluntarioso para ser empleado en la caza. También se hizo popular en el ejército, que pagaba un alto precio por buenos sementales. Posee un trote ágil y su especial forma de moverse ha influido en muchas razas de trotones del mundo, en la actualidad se utiliza tanto como caballo de silla como de enganche, especialmente en las competiciones de equitación
Hay pocas razas que consigan superarlo en los concursos internacionales.
Aspecto:
La cabeza es vivaz y parecida a la de un poni, con unos ojos vigorosos y muy separados, su cuello es largo y con crines abundantes. Posee unas fuertes espaldas y su cuerpo es ancho y voluminoso. Sus extremidades cortas y potentes, lucen cernejas.
Alzada:
- Ente 1,62 y 1,76 metros.
Capa:
- Hay Cobs Galeses de cualquier capa excepto píos y pintos.
Características:
- Este caballo es fogoso y valiente, con una colosal resistencia, es uno de los mejores caballos de silla y de enganche del mundo, así como de los más versátiles.
Fuentes: Wikipedia.